jueves, 28 de junio de 2012

Una alquería en ruinas en el punto de mira del fiscal. Valencia



La alquería del Moro, un edificio municipal protegido, cuyo abandono y deterioro investiga la Fiscalía amenaza ruina. Las imágenes de su interior facilitadas por la entidad cívica Cercle Obert no dejan lugar a dudas.

La investigación que ha abierto la Fiscalía provincial de Valencia a instancias de la entidad cívica Cercle Obert para determinar si existe algún tipo de responsabilidad política por el deterioro de dos alquerías protegidas del distrito de Benicalap -una propiedad del ayuntamiento y otra del Valencia CF- puede llegar tarde al menos para una de ellas. Es la alquería del Moro, para muchos expertos un referente de la arquitectura rural de la huerta del siglo XIV al XVI, que amenaza ruina. Estar declarada Bien de Interés Cultural desde hace 13 años no le ha servido de mucho.
Imagen de la noticia

Los trabajos de apuntalamiento que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Valencia, propietario del edificio, han evitado que la parte más noble del conjunto de la Alquería del Moro, la "Casa del Senyor", se venga abajo.
Aún así, la degradación avanza y preocupantes grietas recorren casi toda la estructura. Así lo evidencian las imágenes del interior facilitadas por Cercle Obert a este diario.

El ayuntamiento ordenó tapiar las ventanas de estilo gótico para impedir que la alquería fuera ocupada, sin demasiado éxito a juzgar por la presencia de colchones y basura en el interior. 

Pese a todo, aún se aprecian restos del pasado noble del edificio en la azulejería -o al menos en los restos que se han salvado del expolio- que decora algunas estancias y en los escudos que decoran los arcos y paredes del edificio.

La alquería del Moro -compuesta por la "Casa del Senyor", la Lonja y casa de Paco Lluna- forma parte junto con la alquería de la Torre -la segunda de las alquerías incluida en la investigación del fiscal- y el Casino del Americano de la ampliación del Parque de Benicalap y está destinada a servicio público.

Taller de restauración ¡Ensúciate las manos! En la harinera de Gordoncillo. León.



Desde el Blog Patrimonio industrial harinero me ha llegado la noticia de este interesante taller que pongo en vuestro conocimiento por si a alguien le interesa acudir.

Fechas: 5, 6 y 7 de julio de 2012.

Lugar: Gordoncillo (León)


Programa
Jueves 5 de Julio 2012
21:00  Cena de bienvenida y presentación del Taller y sus asistentes (opcional).

Viernes 6 de Julio 2012
9:30  Visita a las obras de la Fábrica de harina Marina Luz.
10:30  Conferencia: Historia de la Fábrica de harinas Marina Luz. Prof. Javier Revilla.
11.30  Receso.
12:00  Formación de grupos de Trabajo:
-       Tapial: J. Andrés Seoane
-        Madera: Fernando Llanos Pastor
-       Revoco:  José Luengos García
-       Maquinaria-restauración: Reinaldo Alfonso Barragán

14:00   Almuerzo.
16:00  Proyecto y Taller del concurso. Carlos Clemente.
17:00 a 18:30   Talleres.

Sábado 7 de Julio 2012
9:00 a 13:30    Talleres de tapial, madera, revoco y maquinaria.
16: 00    Final de Talleres y concurso del entorno.
17:00     Acto de Clausura y entrega de Certificados.

Salida y Visita de libre elección a Urueña con Joaquín Díaz



Más información tallergordoncillo2012@gmail.com

Restauran el castillo de Jódar con una inversión de más de 350.000 euros. Jaén.




La Diputación de Jaén está restaurando el castillo de Jódar, una actuación que cuenta con un presupuesto global superior a los 350.000 euros en el marco del Proyecto Operativo Local (POL) Sierra Mágina. La diputada de Empleo, Promoción y Turismo, Angeles Férriz, ha visitado junto al alcalde de la localidad, José Luis Hidalgo, estas obras que suponen la rehabilitación de la torre norte de esta fortaleza, donde está ubicado el Centro de Recepción de Visitantes del Parque Natural de Sierra Mágina.

Durante esta visita, Férriz ha destacado el buen ritmo de estas obras cuya realización "se enmarca en el área de protección y conservación del patrimonio cultural del POL, que está enfocada a la potenciación de la cultura, entendiendo ésta como un factor desarrollo social y un dinamizador de la economía y de la regeneración urbana y local".

Con esta actuación, que está financiada en un 70 por ciento mediante Fondos Feder y en un 15 por ciento tanto por la Administración provincial como por el consistorio galduriense, se está rehabilitando el exterior y el interior de esta torre.

En concreto, se está restaurando el perímetro superior de los muros exteriores, así como los forjados de la torre y los accesos. Además, se construye una escalera a la parte sur de la torre y otra interior entre la primera, la segunda planta y la terraza, al tiempo que incluye la limpieza de la torre y la reposición de piezas de mampostería.

Junto a esta obra, a través del Proyecto Operativo Local Sierra Mágina, también se están realizados distintas actuaciones en materia de accesibilidad en distintos edificios de esta localidad, con una inversión superior a los 120.000 euros. Así, se está trabajando en la Casa de la Cultura de esta localidad para facilitar el acceso a este edificio a personas discapacitadas a través de la instalación de un ascensor y la reforma de los aseos de planta baja. También se está mejorando la accesibilidad de las calles Domingo Arroquia y Ermita Vieja.

Los inmuebles de más de 25 años se revisan en La Laguna desde 2010. Las Palmas de Gran Canaria.



Los edificios de más de 25 años del municipio tinerfeño de La Laguna son pioneros en la aplicación de las inspecciones técnicas. En 2010, el ayuntamiento publicó una ordenanza en la que obligaba a los propietarios de estas edificaciones a realizar inspecciones que asegurasen el adecuado mantenimiento de las estructuras.

Juan Manuel Bethencourt, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de La Laguna, precisó ayer que en el municipio ya se han realizado "más de 400 inspecciones técnicas", sobre todo "en edificios de entre 4 y 8 propietarios o de viviendas unifamiliares porque ahora mismo hay una moratoria sobre la disposición y sólo la llevan a cabo las personas que se lo pueden permitir".

Bethencourt explicó que el consejo rector de Urbanismo de la corporación frenó la implantación de la medida por la crisis, pero recordó que es "un método de autorregulación de los propietarios". De hecho, "son ellos quienes han de llamar a un técnico colegiado, aparejador o arquitecto, para que les revise el inmueble y, en ocasiones, tienen que realizar alguna obra para arreglar pequeñas deficiencias".

El concejal explicó que en 2013 volverán a sentarse para determinar si prorrogan la moratoria de la medida que afecta a los edificios de más de 25 años u obligan a su cumplimiento, aunque la entrada en vigor del Real Decreto Ley 8/2011 obligará a los propietarios de los edificios con más de 50 años de antigüedad a realizar la debida inspección técnica, pese a la ordenanza propia con la que cuenta La Laguna.

miércoles, 27 de junio de 2012

Vecinos del Cabanyal piden la inspección de viviendas insalubres. Valencia

La asociación de vecinos del Cabanyal-Canyamelar presentará un requerimiento al Ayuntamiento y a la Conselleria de Sanidad para que se inspeccionen las propiedades públicas del barrio, tanto edificios como solares, por considerarlas insalubres.

La entidad aseguró ayer haber constatado «la existencia de situaciones de grave insalubridad y riesgo directo para la salud», como roedores, pulgas o acumulación de materiales potencialmente peligrosos. Como denunció el grupo socialista, hay 58 viviendas y locales de propiedad pública ocupadas ilegalmente.

Imagen de la noticia

Los residentes, contrarios a la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez hasta el mar, aseguraron que tanto propiedades privadas como públicas en el ámbito del plan especial se encuentran «ocupadas ilegalmente y en unas condiciones antihigiénicas». Sobre esto, fuentes cercanas a la iniciativa municipal indicaron que l práctica habitual es tapiar puertas y ventanas para impedir el acceso, así como presentar una denuncia en el juzgado para solicitar el desalojo cuando se ha detectado la entrada ilegal.

La asociación vecinal habló de una situación de «mobbing inmobiliario», del que responsabilizan a la Administración municipal. El plan urbanístico está paralizado desde abril de 2010 por el recurso interpuesto por el Gobierno en el Tribunal Constitucional, cuestión que aún sigue sin desbloquearse.

«No sirve que el Ayuntamiento se mantenga a la espera de decisiones del Gobierno central o los tribunales. La responsabilidad es exclusivamente suya, como cualquier propietario que abandona sus propiedades», finalizó la entidad vecinal.

Comillas (Cantabria) inicia la rehabilitación interior del edificio de El Espolón.

Revitalizando el desamparado edificio, operarios de la empresa Ferrovial trabajan ya en el interior del edificio de El Espolón de Comillas. Las obras, tan esperadas, comenzaron hace unos días y está previsto que finalicen en la Navidad de 2013. «Estamos desmontando el suelo de la planta baja y efectuando las demoliciones interiores», explicó el encargado de Ferrovial, empresa adjudicataria de los trabajos. El próximo paso consistirá en llevar a cabo «el hormigonado de la primera planta y luego el apuntalamiento».

La alcaldesa de Comillas, Teresa Noceda, mostró ya su satisfacción el día de la firma del contrato, a dos semanas del inicio de las obras, en el transcurso del encuentro mantenido con el director general de Ferrovial, Luis Acebes, y el director de la obra, el arquitecto José María Pérez, Peridis. «Ya no quedan obstáculos», dijo Noceda, recordando las dificultades surgidas hasta el inicio de los trabajos.

Imagen de la noticia

La historia se iniciaba cuando el Ministerio de Fomento concedió al Ayuntamiento de Comillas el 1% cultural para reformar el Espolón, es decir, 1,2 millones de euros con los que sufragar el 75% de las obras. Pero el sueño flaqueó cuando el Gobierno de Cantabria se negó a sufragar el 12,5% de las obras que le correspondía, por lo que al Ayuntamiento le tocará pagar el 25% restante, es decir, su parte y la del Gobierno Regional. «No hay derecho», decía la alcaldesa, al tropezar con las primeras dificultades.

Sin embargo, la reforma del edificio seguía siendo urgente y el dinero ya estaba encima de la mesa. Para hacer frente a las dos primeras anualidades que le corresponde pagar por la rehabilitación del edificio, el equipo de gobierno vendió una casa propiedad municipal por 197.225 euros. «Y buscaremos la forma de sufragar el resto», sentenció la alcaldesa, quien no está dispuesta a dejarlo pasar, sobre todo después de las obras que se llevaron a cabo en 2009, bajo la dirección de José María Pérez, Peridis, un proyecto que incluyó el arreglo de la cubierta, la renovación de las ventanas y los balcones, la instalación de nuevos canalones y la desinfección de la madera.

En la segunda fase de rehabilitación del emblemático edificio comillano que ahora da comienzo, se acometerá la redistribución interior del inmueble, aprovechando su reciente consolidación, para crear tres bloques: turismo cultural, biblioteca y espacio para asociaciones. Las obras fueron adjudicadas a la empresa Ferrovial por un importe de 1.675.210 euros y la financiación se distribuirá en cuatro anualidades que finalizan el último día de junio de 2012, 2013, 2014 y 2015, por lo que los pagos por certificaciones no pueden superar los fondos disponibles en cada anualidad, que son de 448.506, 398.499, 476.922 y 351.282 euros, respectivamente.

La alcaldesa se siente pletórica al ver trabajar a los operarios, porque los comillanos podrán disfrutar de uno de los principales edificios convertido en centro cultural, pero conservando la esencia que le hace tan singular.
El Diario Montañes

El Ayuntamiento de Fraga (Huesca) destina 25.000 euros a la mejora de 22 fachadas en el casco histórico.

El Ayuntamiento de Fraga (Huesca) ha apoyado económicamente el arreglo de 22 fachadas este año en el casco histórico, a las que ha destinado una partida de 25.000 euros en forma de subvenciones.

Con estos fondos, se financian obras de arreglo integral de fachadas destinadas "a mejorar el entorno paisajístico y salvaguardar la seguridad de los viandantes" con un máximo de 2.000 euros por proyecto, según ha informado hoy el Ayuntamiento.

Los edificios que hayan sido objeto de esta ayuda no podrán volver a solicitarla hasta haber transcurrido siete años.
De estas subvenciones se han podido beneficiar propietarios o comunidades de vecinos interesados en realizar trabajos tales como las labores de restauración de albañilería previas al pintado, la pintura de ésta y de los elementos existentes en la misma y la sustitución de puertas, ventanas, balconeras, rejas, barandillas o persianas.

Las 22 fachadas mejoradas este año sumadas a las de los últimos cinco años hacen un total de 119 intervenciones, según las mismas fuentes.
El Ayuntamiento fragatino ha solicitado además al Gobierno de Aragón la ampliación del la superficie del Área de Rehabilitación Integral (ARI) para la realización de obras de mayor envergadura en edificios del casco histórico.

martes, 26 de junio de 2012

Ayudas para realizar actuaciones arqueológicas y paleontológicas en la Comunidad Valenciana.

Objeto de las ayudas
El objeto es cofinanciar las actuaciones arqueológicas y paleontológicas de la Comunitat Valenciana propuestas por municipios y entidades sin ánimo de lucro.

Quién puede solicitar las ayudas
Pueden optar a estas ayudas los ayuntamientos, fundaciones, asociaciones entidades e investigadores sin ánimo de lucro, que realicen actividades arqueológicas y paleontológicas en la Comunitat Valenciana.

Cuantía de las ayudas
La cantidad máxima a percibir por las entidades que, en su caso resulten beneficiadas por el otorgamiento de la subvención, no podrá superar en ningún caso la cantidad de 14.000 euros.

Plazo de solicitud
Las solicitudes deberán presentarse en el plazo de veinte días naturales a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el DOCV nº 6803, 25/06/12.





Más de la mitad de las casas de la capital tendrán que pasar la ITE. Las Palmas de Gran Canaria

Más de la mitad de las viviendas censadas en la capital grancanaria tendrán que ser sometidas a una Inspección Técnica de Edificaciones (ITE), una especie de ITV de casas, a partir del próximo año. El coste del chequeo de los edificios para prevenir derrumbes y otros accidentes correrá por cuenta de los propietarios de las viviendas y saldrá entre 60 y 300 euros, según sea una casa terrera o un edificio con más o menos viviendas. El arreglo de los desperfectos que detecten los arquitectos durante la inspección también tendrá que ser asumido por los dueños.

Los primeros a los que mandará el Ayuntamiento requerimientos para que averigüen en que estado se encuentra los inmuebles serán los propietarios de las casas de más de 50 años y de aquellas que presenten un mayor grado de deterioro, según informó el concejal de Urbanismo, Vivienda y Agua, Martín Muñoz. El objetivo del Ayuntamiento es que las 17.644 viviendas que tienen más de 50 años hayan pasado todas la inspección técnica en 2015.

El Ayuntamiento acaba de terminar la ordenanza que contempla la obligatoriedad de chequear el estado de los edificios con más de 30 años. La ley estatal que fue aprobada a finales del año pasado sólo contempla las inspecciones de las casas de más de 50 años, pero el Gobierno local quiere incluir los inmuebles con una antigüedad superior a los 30 años. Eso significa que tendrá que pasar la ITE un total de 75.546 viviendas, una cifra que representa el 58,5% de las 125.606 casas que hay censadas en el municipio capitalino.

De momento, el borrador de la nueva normativa, que se denomina Ordenanza Reguladora del Deber de Conservación, Inspección Técnica de Edificios, Construcciones y Ruina, está pendiente de los dictámenes de los servicios jurídicos y la Intervención municipal, para su aprobación el próximo mes de julio en comisión de pleno. Una vez aprobada, la ordenanza saldrá a exposición pública durante un mes y el concejal Martín Muñoz pretende que entre vigor a finales de este año.

El Ayuntamiento tiene previsto enviar los primeros requerimientos entre finales de este año y principios de 2013. "Esta Inspección Técnica de Edificaciones", explica Muñoz, "va a a permitir una mayor seguridad, porque con ella se detectarán vicios ocultos en las viviendas". Según el edil, "si el edificio de Las Chumberas hubiera pasado una ITE hace cinco años, a lo mejor se podría haber evitado el derrumbe". El objetivo de esta ordenanza es, según Martín Muñoz, "servir de instrumento para regular el deber de los propietarios de conservar los inmuebles para garantizar sus condiciones de habitabilidad".

El arquitecto designado para hacer la ITE tendrá que hacer un informe donde se especifique cual es el estado de la cimentación y estructura, así como de la fachada, las azoteas o cubiertas, carpinterías y exteriores; las instalaciones de saneamiento y eléctricas, así como el grado de cumplimiento de las normas de accesibilidad para los que no están exceptuados de dicha obligación.
La Provincia

En Ourense apenas un centenar de edificios ha pasado inspección técnica en un año.

Dada la situación, y aunque todavía queda medio año de plazo para que estos edificios puedan ser inspeccionados, desde Urbanismo se considera que a principios de 2013 tendrá que actuar de oficio en un buen número de casos. 'Sabemos, por lo ocurrido en otras ciudades, que esta primera tanda es muy complicada, por eso prorrogamos el plazo', explica la concejala del área, Áurea Soto, que añade que 'lo cierto es que en este censo de edificios entran también un gran número de la zona del rural, en donde es muy complicado buscar a la propiedad', ya que se dan muchos casos de edificios abandonados o sin definir la propiedad.

 Cuestiones económicas
Sin embargo, desde la oposición se ha sugerido en más de una ocasión la posibilidad de que sea la falta de información sobre la obligatoriedad de realizar este trámite la responsable de que se hayan superado un número tan bajo de inspecciones. 'Ahora mismo lo sabe todo el mundo', afirma Soto, que descarta que el Concello lleve a cabo campañas de información a los vecinos para que estén al tanto de la entrada en vigor de esta ordenanza, que, hasta 2013, afecta únicamente a los edificios construidos hasta 1910.

Por otro lado, entre los técnicos que realizan las inspecciones existe la impresión de que 'hay muchos propietarios de edificios antiguos que no tienen una capacidad económica muy alta' y estarían dejando este trámite para el final, o para cuando se viesen obligados a hacerlo. De hecho, es la comunidad de propietarios la que tiene que contratar a un técnico para que realice la inspección del edificio y después éste presente un informe en el Concello.

Otra de las dificultades que perciben los técnicos es que 'muchos de estos inmuebles no tienen división horizontal, por lo que da igual que haya cuatro viviendas que estén bien, ya que, como una no pase la inspección, no la supera el edificio'.

La ordenanza tiene como objetivo supervisar el estado de los edificios e ir corrigiendo las deficiencias detectadas en la inspección, al igual que ocurre con las que se realiza en los vehículos. Este análisis debe contratarse cada 10 años. En caso de que el informe sea desfavorable, los vecinos tendrán que sufragar las obras para que el estado del edificio sea óptimo. La puesta en marcha de esta ordenanza, que está en vigor desde hace años en otras ciudades, pretende evitar riesgos o la ejecución de obras mayores en un futuro.

La antigüedad de las edificaciones es el criterio por el que se va realizando este trámite. Dado que la ordenanza entró en vigor el 30 de junio del año pasado, su implantación se va a realizar paulatinamente, aunque el objetivo es que todos los edificios de más de 30 años deban superar este trámite. Hasta finales de este año, son los más antiguos, los construidos hasta 1910, los que tienen obligación de ser supervisados. Una vez superado este plazo, llegará el turno para los edificados entre 1911 y 1950. Eso sí, en los inmuebles anteriores a esa fecha que no hayan realizado la inspección, el Concello podrá actuar de oficio, imponiendo multas coercitivas para que la comunidad realice este trámite
La Región

Corrección de errores del Real Decreto 751/2011, por el que se aprueba la Instrucción de Acero Estructural (EAE)

Corrección de errores del Real Decreto 751/2011, de 27 de mayo, por el que se aprueba la Instrucción de Acero Estructural (EAE). BOE nº 150, 23 de junio de 2012.


Real Decreto 751/2011, de 27 de mayo, por el que se aprueba la Instrucción de Acero Estructural (EAE).

El Ministerio de Cultura cataloga 5 edificios de Tarragona bienes de interés cultural.

El Ministerio de Cultura y Deporte ha catalogado cinco elementos arquitectónicos de la provincia de Tarragona dentro del Registro General de Bienes de Interés Cultural a través de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, informa la Subdelegación del Gobierno.

Los cinco nuevos elementos arquitectónicos declarados bien de interés cultural se concentran en las Tierras del Ebro: el Molino de la Torre de Gandesa; el Fortín de la Atalaya de Llixem de Pinell de Brai; la Torre del Mas de Frauques y la Torre del Mas Sedó, ambas en Tivissa, y la Torre de Soldevila, en Tortosa.

Se trata de una resolución con fecha de 23 de mayo de 2012 a raíz de la solicitud presentada por la Dirección general del Patrimonio Cultural de la Generalitat para proteger todos estos elementos arquitectónicos de carácter defensivo.

Precisamente por ese motivo, estos inmuebles están afectados por el Decreto de 22 de abril de 1949 de protección de los castillos españoles, ampliado por las leyes y reales decretos de Patrimonio Histórico de los años 1985, 1986 y 1994, que otorgan la consideración de bienes de interés cultural a los elementos protegidos por el decreto de 1949.

La inclusión en el Registro General de Bienes de Interés Cultural permite la posibilidad de solicitar ayudas de restauración y consolidación, como por ejemplo el 1% derivado de las obras que adjudica el Ministerio de Fomento.
ABC

lunes, 25 de junio de 2012

Comunicación PATORREB 2012 “Algunas lesiones comunes de las iglesias salón: San Pedro en Cinctorres, San Jaime en Vila-Real, San Martín en Callosa de Segura”




Esta comunicación se presentó dentro del apartado de Patología estructural, con código P103.

Autor: Beatriz Sáez Riquelme (1), Ángel Miguel Pitarch Roig (2)
(1) Universidad Jaume I – Departamento Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño
(2) Universidad Jaume I – Departamento Ingeniería de Materiales y Construcción.

Los autores de la comunicación hna sido muy amables al permitirme publicar su trabajo en el blog. A continuación os transcribo la comunicación y las imágenes de la presentación.
-----------------------------------------------------

 RESUMEN
La comunicación que se presenta tiene como finalidad establecer la influencia de un modelo, las iglesias salón, difundido por toda España, sobre las lesiones que presentan algunos tempos de la Comunidad Valenciana.

El estudio se centra en tres de estas construcciones, elegidas por su disparidad cronológica: siglos XV y XVIII, y geográfica, norte, sur y centro de la Comunidad Valenciana, lo cual les confiere, unas condiciones adecuadas para estudiar el tipo.

De manera puntual se aportarán datos técnicos de los restantes templos columnarios erigidos en tierras valencianas y así como de otros situadas fuera de ellas. Para ello ha sido necesario realizar el análisis métrico, constructivo y estructural, abarcando desde el terreno en el que se asientan, hasta la composición de sus fábricas y bóvedas, junto con el análisis de sus alteraciones.

La comparación de los informes realizados de forma individualizada permite apreciar la existencia de lesiones comunes en muros, pilares y bóvedas, en edificios construidos sobre orografías distintas, y con materiales y sistemas constructivos diversos, pero con un denominador común, el modelo seguido.
La investigación, interdisciplinar, técnica y comparativa, es la piedra angular del estudio de la patología estructural de nuestros edificios históricos, y garantiza el correcto conocimiento de los mismos, necesario para su mantenimiento y su rehabilitación.

Palabras-clave: Patología, patrimonio y iglesias salón.

I. METODOLOGÍA UTILIZADA
Para alcanzar un conocimiento de los edificios estudiados, ha sido necesario su análisis desde diferentes disciplinas, como la historia para conocer la cronología de las construcciones y datos constructivos tales como: técnicas, materiales… el estudio arquitectónico basado en la inspección ocular y toma de datos directa y los levantamientos de planos, para completar los conocimientos técnicos de los edificios.

II. ORIGEN Y ANTECEDENTES DEL MODELO Y DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO DE LAS IGLESIAS SALÓN
El origen, del concepto espacial de este modelo de construcción religiosa, se sitúa en Italia y Alemania, con las halls crypt de principios del XI, como la cripta de San Pedro en Agliate de Lombardía (STALLEY 1999: p.152). Sin embargo la concepción formal actual proviene de la arquitectura gótica del siglo XIV, como la Iglesia de San Lorenzo de Núremberg (XV).

En España, las primeras hallenkirchen datan del siglo XVI, Colegiata de Bolea de Huesca (1535 y 1556), iglesia de San Martín en Callosa de Segura (1494-1553), resurgiendo el modelo en la primera mitad del 1700 en Teruel con iglesias de nueva planta como la de Calaceite (1694), la Colegiata de Alcañiz (1735), y posteriormente la arciprestal San Jaume en Vila-real, Castellón (1752-1779), Benifairó de les Valls, Valencia (1773-1790).


Finalmente el modelo se exporta a Hispano América, gracias a los frailes-arquitectos que por la presión de las Reales Académicas se vieron obligados a emigrar, construyendo en algunos casos iglesias salón como la Catedral de Potosí, Bolivia (1808-1836) del fraile franciscano Manuel Sanahuja (GARGANTÉ 2007-08: p.249-276).

Rafael Guastavino (1885-1962), supuestamente nieto de Juan José Nadal (autor de las trazas y parte de la ejecución de la arciprestal de Vila-real), dio nuevamente difusión en los Estados Unidos al concepto espacial y la técnica de las bóvidas tabicadas. (VEGAS y MILETO s. d., 2011).

III. CRONOLOGÍA DE LAS IGLESIAS ESTUDIADAS
Los tres tempos estudiados corresponden a momentos de expansión demográfica y económica. Callosa de Segura, vive su apogeo entre finales de los siglos XV y XVI, derivada de la visita de los Reyes católicos, mientras que Vila-real y Cinctorres en la segunda mitad de XVIII, como resultado de períodos de paz y salud del Reino.

La población de mayor relevancia es Vila-real, «[…] la población más populosa de la Plana después de Castellón». (GIL 2004: p.344), seguida por Callosa y por último Cinctorres. Esto, junto con el tamaño de las poblaciones, Cinctorres «250 vecinos, incluso los que habitan en los cortijos […]» Cavanilles 1795-1797, en (LACARRA, 1995: p.21), lo que puede dar idea de los recursos con que se contó para la construcción de los templos.

En los tres casos, fácilmente tendría cabida toda la población tal como ocurría en las iglesias de planta salón erigidas en Guadalajara «se plantean como programas grandilocuentes y monumentales, con dimensiones que sobrepasan las necesidades reales.» (MUÑÓZ 1996: p.279).

IV. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
Antes de juzgar el porqué de la existencia de ciertas lesiones, es necesario el conocimiento del entorno, de los materiales y soluciones constructivas utilizadas.

1. Orografía
Los mapas del Instituto Geológico y Minero Español y la observación del terreno permiten deducir que las dos arciprestales se erigen sobre suelo arcilloso, mientras que la parroquial de Cinctorres sobre calizas microcristalinas, con formaciones rocosas de calizas margosas y areniscas en las proximidades.

2. Materiales empleados en los elementos estructurales
No ha sido posible la observación directa de la cimentación, sin embargo de la documentación histórica se deduce, que en el caso Callosa está compuesta por sillería (MANDOZ 1845–1850), mientras que en los restantes casos, Vila-real «els treballs a peu d’obra tirando las lineas para abrir y masisar los simientos de ella […]» (BAUTISTA et ál. 2002: p.202), junto con el conocimiento constructivo que se tiene de la época, permite sugerir que se trata de zapatas corridas, generalmente rellenas de bolos.

Los muros en San Martín son de sillería, mientras que en San Pedro de mampostería, y San Jaime de mampostería verdugada con ladrillo y zócalo de sillería.

A la fachada principal se le da una mejor apariencia con un trasdosado de sillería en Cintorres y con un revoco fingiendo sillería en Vila-real, reforzándose las esquinas con encadenados de sillería, siempre con materiales propios del lugar, biocalcarenitas en Callosa, calizas en los sillares de Vila-real, calizas y margas en la mampostería y calizas micríticas en Cinctorres.

Los pilares de Callosa son de sillería moldurada, pero en las restantes el material que las recubre impide constatar su materialidad. Sin embargo en las ruinas de Cuevas de Cañart las basas están formadas por grandes sillares y los fustes son de mampostería. Así mismo, algunos desconchados en el santuario de Càlig, junto con la análisis de los recrecidos de los pilares en Vilar de Canes, Castell de Cabres, Montán y San Vicente de Piedrahita, hacen pensar que en esta zona los pilares son de mampostería, y que en algunos casos tras la Guerra Civil se han realizado recrecidos posteriores con ladrillo macizo; Cinctorres y Vilar de Canes.

En las bóvedas, la tradición constructiva del siglo XV, de clara influencia murciana, da lugar a bóvedas de estereotomía, mientras que las del XVIII, construidas por alarifes aragoneses, proporcionan ejemplos tabicados, entre 5 y 7cm en Castell de Cabres, 11cm en Culla, 10cm en San Vicente y 3cm en Vilar de Canes. Existen por tanto abovedamientos de 1 ó 2 roscas, y en algunos casos con un enlosetado pétreo superior. En Vila-real y Cinctorres se desconoce su espesor, pero es previsible que sean de dos roscas. Las de Cinctorres fueron reconstruidas en la postguerra. En las castellonenses se aprecia el arriostramiento mediante la utilización de lengüetas, disponiendo en sus senos de rellenos inferiores a 1/3 como recomienda (FRAY LAURENCIO, 1639: p.92).

Las bóvedas de Callosa son vaídas, mientras que en las otras dos son de cañón con lunetos en la nave central, de arista en las laterales y de lunetos en los brazos.

Las cúpulas constituyen un caso particular de abovedamientos, siendo diferente en los tres casos estudiados. En Callosa de esteretomía, con forma semiesférica de Ø 11,80m. Las castellonenses son tabicadas, la de Vila-real formada por 2 hojas de 8 cm con arranque común, de Ø 12,10m peraltada 2/3, siguiendo las indicaciones de (FORNÉS I GURREA 1841: p,40), y la de Cinctorres, de Ø 9,06m también peraltada. En los tres casos se elevan sobre tambor octogonal, el de Sant Pere construido a la manera aragonesa, con aparejos de ladrillo macizo visto que envuelve gran parte de la calota exterior de la cúpula, mientras que en las otras dos con tambores que no sobrepasan el arranque de la cúpula.

Se desconoce el sistema de sustentación de cubierta de la arciprestal callosina, si bien se puede suponer un entramado de tabiquillos con elementos aligerantes. Una solución totalmente inédita la constituye el sistema de sustentación de la cubierta vilarealenca, formado por unas segundas bóvedas, mientras que el sistema de la cinctorrena, se realiza a base de cerchas de madera de pino, abundante en la zona, que apoyan sobre pilares y sustentan un tablero de madera. En todos los casos los tableros se cubren con teja árabe sin vidriar, reservándose para las cúpulas las vidriadas, blancas o azules.

V. LESIONES COMUNES
Independientemente de la patología particular de cada construcción, se han algunas lesiones que se repiten en las iglesias de planta salón. Por tanto, el análiis se centra en estas y en particular a las que afectan a las tres construcciones analizadas.

1. Fisuras longitudinales en las bóvedas
Estas fisuras parten del crucero, y se extienden en el sentido del eje de las naves hacia los pies del templo atravesando incluso los arcos fajones. Se han detectado en las naves principales (Vila-real, Cinctorres), y en ocasiones en las laterales y a 1/3 del apoyo (Vila-real), llegando a afectar incluso a la cúpula, como manifiestan las fisuras radiales de la cúpula de Cinctorres, si bien no siempre siguiendo la direccionalidad de las bóvedas.
Estas fisuras también se han detectado en otras iglesias del mismo modelo: Cálig, Castell de Cabres, Les Coves, Montán, Sueras, la Colegiata y los Franciscanos de Alcañiz.

Estas lesiones también se aprecian en iglesias basilicales, como el Adjutori de Benlloch, o en templos con tres naves a diferente altura como la de Santiago de Lorca.

2. Fisuras en los muros de fachada
En San Martín se aprecian fisuras verticales marcando el eje de la fachada posterior y en San Pedro en la principal. Mientras que las fisuras verticales en los muros laterales, que coinciden con la posición de las pilastras, se aprecian en la arciprestal de Callosa y en la Asunción de Portell, de sillería, ó en la de Ribesalbes, de mampostería.
En iglesias no salón es común apreciar fisuras verticales sobre los dinteles de las puertas de acceso principal, pero la abertura de estas es diferente a las estudiadas, puesto que en nuestro caso la fisura es mayor en la parte superior de la fachada.

3. Desplome de los pilares
En los templos longitudinales este desplome se produce hacia las naves laterales, apreciándose en los templos de Vila-real y Cinctorres. Ambas construcciones sufrieron los detonaciones en la Guerra Civil, en la primera en forma de metralla, pero la segunda fue dinamitada desde el interior. Sin embargo la lesión se repite en otras iglesias como Calig, Culla o Les Coves, que no sufrieron estas agresiones accidentales.
Este desplome no se ha detectado en otros modelos, ya que en los templos cuyas naves se sitúan a diferente altura, los pilares están arriostrados por las naves laterales.



VI. HIPÓTESIS DE COMPORTAMIENTO
La característica fundamental de estas construcciones viene de mano de sus bóvedas, y la cota de arranque de las mismas en todo el templo, 14,40m en Callosa, 22,21 en Vila-real y 12,86m en Cinctorres.
Independientemente del material con que se resuelven estas bóvedas, sillería o tabicadas de ladrillo, trabajan de forma similar, ejerciendo empujes sobre los pilares o los muros laterales, proporcional a su peso, mayor en las pétreas que en las tabicadas.

Al carecer de elementos de contrarresto tales como contrafuertes o arbotantes la absorción de esfuerzos transmitidos por las bóvedas recae sobre los pilares cuyas esbelteces son 1,35/14,40, 2,02/22,21, 1,33/12,86 (Callosa, Vila-real y Cinctorres).

En el modelo que nos ocupa, las bóvedas de la nave principal son de mayor luz que las laterales lo que supone un mayor empuje provocando el desplazamiento de la parte superior de los pilares, y de este modo la aparición de fisuras en la parte central de la bóveda principal, por tracción en la parte inferior, y en las bóvedas laterales por compresión de las mismas. De otro modo, cuando los arcos fajones de estas bóvedas laterales tienen suficiente rigidez, puede provocar el empuje sobre el muro de cerramiento, y cuando este carece de sección suficiente, fisuras en las fachadas laterales.

Fray Lorenzo de San Nicolás estima las dimensiones mínimas que deben tener los sistemas de contrarresto de las bóvedas de cañón de las iglesias basilicales, resumidas en una tabla por (HUERTA, 1999: p.89). Aplicando dichos valores se obtiene:

Tabla 1.- Espesores de los muros y pilastras
Iglesia
Luz Bóvedas
Según Fray Lorenzo
Realidad construida
muro
contrafuerte
Muro
pilastras
Callosa (piedra)
14,40
L/6= 2,4m
L/3= 4,8m
2,10m
0,90m
Vila-real (tabicada)
22,21
L/8= 2,77m
L/4=5,55m
1,14m
4,94m
Cinctorres (tabicada)
12,86
L/8= 1,60m
L/4=3,21m
1,51
2,23m

Si bien el modelo analizado por Fray Lorenzo es diferente al nuestro, cabe reseñar que los valores de cálculo son superiores a los valores dimensionales de los elementos construidos, por lo que esta puede ser una de las causas de las lesiones analizadas.

VII. CONCLUSIONES
Los cálculos obtenidos con la aplicación de las recomendaciones de Fray Lorenzo, no son resolutivos, sin embargo la suma de los resultados numéricos a los obtenidos por comparación de edificios construidos con en distintas épocas y diferentes materiales y orografías, permiten confirmar que existen lesiones ligadas al modelo de iglesias salón.

Si bien algunas lesiones no son exclusivas del tipo como las fisuras longitudinales también frecuentes en las iglesias basilicales con estribos insuficientes. Otras como las fisuras en los muros laterales, las fisuras en los muros de fachada o cabecera y el desplome de los pilares son propias de este modelo arquitectónico.

VIII. REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS
BAUTISTA I GARCIA, Joan Damià. Esglésies-Saló del segle XVIII a les comarques valencianes. p. 202. Funcación Dávalos Fletcher. Castellón, 2002.
FORNES I GURREA, Manuel. Observaciones sobre la Práctica del Arte de Edificar. p. 40. Imprenta de Cabrerizo. Valencia, 1841. Ed. Facs. Librería París-Valencia. Valencia, 1993.

Fr LAURENCIO de S. Nicolas. Arte y Uso de arquitectura. p. 92. Madrid, Primera edición 1639. Segunda edición 1664.

GARGANTÉ LLANES, María. “La filiación catalana de la catedral de Potosí: aproximación a un modelo”. LOCVS AMOENVS nº9 2007-08, p. 249-276. Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona.

GIL SAURA, Yolanda. Arquitectura Barroca en Castellón. p. 93-96, 199, Diputación de Castellón. Castellón, 2004.

HUERTA FERNÁNDEZ, Santiago. "La mecánica de las bóvedas en su contexto histórico: la aportación de los Guastavino" en Las bóvedas de Guastavino en América, p. 87-112, 89. Editorial Instituto Juan de Herrera. Madrid, 1999.

LACARRA, Julio; SÁNCHEZ, Ximo; JARQUE, Francesc. Las observaciones de Cavanilles 200 años después. Libro primero, p. 21-22, Fundación BANCAJA. Valencia, 1995.

MANDOZ IBÁÑEZ, Pascual. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. 5. p. 323-324. Madrid, 1845–1850.

MUÑOZ GIMÉNEZ, José Miguel “Las Iglesias de Salón en la provincia de Guadalajara” en Wad-al-Hayara, nº 23, p. 271-306. (1996) Diputación General de Guadalajara, Guadalajara.

STALLEY Roger. Early Medieval Architecture. p. 152, Oxford University. Oxford, 1999.

VEGAS, Fernando; MILETO, Camila. “El eslabón perdido”. International Symposium Tile Vaults 2011 Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, (Sin editar).